Postprocesamiento de imágenes renderizadas
La ventana de renderizado estándar permite clonar, guardar a formatos de alto rango dinámico y aplicar zoom, además de incluir postefectos y visualización de canales.
BarraDeHerramientas
Clonar ventana
Clona la ventana de renderizado actual y abre una segunda ventana. Todos los canales y postefectos se mantienen.
Guardar como
Guarda la imagen renderizada en un archivo de imagen. La ventana de renderizado también permite guardar como HDRi y OpenEXR, pero estos formatos tiene que habilitarlos el renderizador.
Tipos de archivo compatibles
- Bitmap de Windows (*.bmp)
- JPEG - JFIF Compliant (.jpg, .jpeg, .jpe)
- Portable Network Graphics (*.png)
- Tagged Image File (.tif, .tiff)
- Truevision Targa (.tga)
- Archivos HDRI (.HDR, .HDRI)
- Archivos OpenEXR (.exr)
- Renderizados de Rhino (.rimage)
Copiar
Copia la imagen al portapapeles.
Mostrar canales RGB
Muestra todos los componentes de color de la imagen.
Véase: Wikipedia: Canal (imagen digital).
Mostrar canales RGBA
Muestra todos los componentes de color y el fondo transparente como rejilla.
Mostrar canal de rojo
Muestra únicamente el componente de color rojo.
Mostrar canal de verde
Muestra únicamente el componente de color verde.
Mostrar canal de azul
Muestra únicamente el componente de color azul.
Mostrar canal alfa
Muestra únicamente el componente de alfa (transparencia).
Véase: Webopedia: Canal alfa.
Mostrar canal de profundidad
Muestra el búfer Z (información de profundidad) como escala de grises.
Véase: Wikipedia: Z-Buffering.
Mostrar canal de normales
Muestra las direcciones de las normales con colores RGB.
Si la dirección de la normal de una cara plana apunta a la dirección Universal +X, la cara se muestra en rojo puro.
Abrir panel de efectos
Abre el Panel de efectos donde se puede ajustar la exposición de la imagen y agrega efectos de postprocesamiento.
Detener renderizado
Cancela el proceso de renderizado.
Pausa
Pausa y reanuda el proceso de renderizado.
Menú Archivo
Clonar ventana
Crea una copia de la ventana de renderizado actual. Todos los canales y postefectos se mantienen.
Abrir
Abre un archivo de renderizado de Rhino (.rimage). Este formato es un formato sin pérdida que incluye todos los canales. Estos archivos se pueden abrir más tarde para agregar efectos de posprocesamiento.
Guardar como
Guarda la imagen renderizada en un archivo de imagen. La ventana de renderizado también permite guardar como HDRi y OpenEXR, pero estos formatos tiene que habilitarlos el renderizador.
Tipos de archivo compatibles
- Bitmap de Windows (*.bmp)
- JPEG - JFIF Compliant (.jpg, jpeg, .jpe)
- Portable Network Graphics (*.png)
- Tagged Image File (.tif, .tiff)
- Truevision Targa (.tga)
- Archivos HDRI (.HDR, .HDRI)
- Archivos OpenEXR (.exr)
- Renderizados de Rhino (.rimage)
Recientes
Abre las imágenes renderizadas más recientes. Estas imágenes se guardan automáticamente en el formato de archivo de renderizado en Rhino (.rimage).
Cerrar
Cierra la ventana de renderizado.
Menú Edición
Copiar
Copia la imagen al portapapeles.
Menú de vistas
BarraDeHerramientas
Muestra/Oculta la barra de herramientas.
Panel de efectos
Abre el Panel de efectos donde se puede ajustar la exposición de la imagen y agrega efectos de postprocesamiento.
Mostrar imagen renderizada
Muestra/Oculta la imagen.
Zoom
Aplica zoom a la imagen, aumentando o disminuyendo el tamaño de los píxeles en la ventana.
Canales
Predeterminado (RGB)
Muestra todos los componentes de color de la imagen.
Véase: Wikipedia: Canal (imagen digital).
RGBA
Muestra todos los componentes de color y el fondo transparente como rejilla.
Rojo
Muestra únicamente el componente de color rojo.
Verde
Muestra únicamente el componente de color verde.
Azul
Muestra únicamente el componente de color azul.
Alfa
Muestra únicamente el componente de alfa (transparencia).
Véase: Webopedia: Canal alfa.
Búfer Z
Muestra el búfer Z (información de profundidad) como escala de grises.
Véase: Wikipedia: Z-Buffering.
Normales
Muestra las direcciones de las normales con colores RGB.
Si la dirección de la normal de una cara plana apunta a la dirección Universal +X, la cara se muestra en rojo puro.
Menú Ayuda
Muestra el tema de la Ayuda sobre el renderizador actual.
Controla los efectos de postprocesamiento disponibles para la imagen renderizada.
Cargar postefectos desde documento
Invierte las opciones de postefectos al estado del último guardado.
Guardar postefectos en documento
Guarda las opciones de postefectos actuales en el archivo 3dm.
Mostrar este panel de manera predeterminada
Abre el panel Efectos en nuevas ventanas de renderizado.
Ficha Postefectos
La ficha Postefectos muestra una lista de todos los efectos de postprocesamiento seleccionados.
Para añadir un postefecto
-
Haga clic en el botón
.
-
Seleccione un postefecto de la lista.
Para quitar un postefecto
- Haga clic en el botón detrás del postefecto.
Para activar o desactivar un postefecto
- Haga clic en la casilla de verificación delante del postefecto.
Para reordenar los postefectos
-
Arrastre un postefecto hacia arriba o hacia abajo.
Los postefectos se ejecutan de arriba a abajo.
Curvas
Determina si se muestran las curvas en la ventana de renderizado.
Bordes de superficie y curvas isoparamétricas
Determina si se muestran los bordes de superficie y las curvas isoparamétricas en la ventana de renderizado.
Puntos y nubes de puntos
Determina si se muestran los puntos y las nubes de puntos en la ventana de renderizado.
Cotas y texto
Determina si se muestran las cotas y los objetos de texto en la ventana de renderizado.
Destello
El postefecto Destello difumina las zonas de brillo de una imagen para simular luces en una escena oscura.
Umbral de brillo
El efecto Destello se produce cuando los píxeles son más brillantes que este valor.
Si mueve el control deslizante hacia la izquierda, añadirá más efecto de destello a la imagen.
Radio
La opción Radio controla la distancia de difuminado de la zona de brillo.
Intensidad
La opción Intensidad cambia la luminosidad de la zona de brillo. La intesidad disminuye hacia el límite del difuminado.
-
Mueva el control deslizante para cambiar el valor.
-
Haga doble clic en el control deslizante para introducir un número.
-
Arrastre el control deslizante más allá del extremo derecho para aumentar el valor máximo.
Brillo
Produce una zona de brillo alrededor de colores específicos. Puede utilizarse para simular un efecto de brillo en las luces o los objetos de colores y funciona bien con luces de tipo neón.
Propiedades de brillo
Radio
Determina el radio de brillo alrededor del píxel brillante. Aumentar el radio difumina el efecto de brillo.
-
Mueva el control deslizante para cambiar el valor.
-
Haga doble clic en el control deslizante para introducir un número.
-
Arrastre el control deslizante más allá del extremo derecho para aumentar el valor máximo.
Intensidad
Cambia la luminosidad del color de brillo.
Activar
Activa el efecto de brillo del color.
Color
Más acciones de color
Haga clic en el triángulo pequeño de la muestra de color para ver más acciones de color.
Selector de color
Abre el diálogo Seleccionar color.
Cuentagotas
Permite designar el color desde cualquier parte de la pantalla.
Copiar
Guarda el color actual en el portapapeles.
Pegar
Pega la color desde el portapapeles.
Sensibilidad
Controla la variación que se permite en el color seleccionado cuando se calcula el brillo en los píxeles cercanos a ese color.
Añadir
Agrega un nuevo color de brillo. Se pueden utilizar hasta 8 colores.
Eliminar
Elimina el último color de brillo.
El efecto de niebla añade coloración según la profundidad en la imagen y puede usarse para agregar desde un efecto de niebla densa hasta un sutil efecto de profundidad. De esta manera es similar a la Neblina basada en el entorno, pero en lugar de renderizarse en el momento del trazado de rayos, se agrega después y se puede ajustar en tiempo real.
Propiedades de niebla
Intensidad
Determina la cantidad máxima de niebla. 0.0 significa que no hay niebla (y, por tanto, ningún efecto) y 1.0 representa el máximo de niebla. Se pueden utilizar valores superiores a 1.0, pero sólo tienen sentido cuando se usan con el ruido.
Color de niebla
Ajusta el color de la niebla.
Designar
Designa el color de la imagen renderizada.
Haga clic la imagen para designar un color.
Distancia inicial
Especifica la distancia desde la cámara en la que se alcanza el máximo nivel de nubosidad.
Designar
Designa la profundidad de la imagen renderizada.
Distancia final
Especifica la distancia desde la cámara en la que se alcanza el máximo nivel de nubosidad.
Designar
Designa la profundidad de la imagen renderizada.
Designar área
Designa el área en la imagen.
Fondo de niebla
Determina si la imagen de fondo también tiene que tener niebla. El fondo tendrá niebla con una intensidad máxima.
Calado
Determina el número de píxeles fuera del área de contorno para aumentar progresivamente la niebla.
Previsualiza el efecto en la imagen cuando se cambian los valores en el cuadro de diálogo.
Profundidad de campo
El efecto de profundidad de campo desenfoca la imagen según la distancia desde la cámara.
Propiedades de profundidad de campo
Intensidad de desenfoque
Determina la cantidad de desenfoque. Es un valor arbitrario y puede observar que los valores diferentes funcionan mejor con imágenes diferentes.
Desenfoque máx
Determina el radio máximo de desenfoque gaussiano utilizado. Puesto que las áreas muy desenfocadas hacen que el efecto sea lento, esta opción limita el efecto.
Distancia focal
Especifica la distancia desde la cámara en la que la imagen está enfocada.
Designar
Designa la distancia de la imagen renderizada.
Fondo desenfocado
Determina si el fondo está desenfocado. El fondo se desenfocará al máximo.
Reducción de ruido de Intel
Función de reducción de ruido (denoiser) basada en CPU que funciona en casi en cualquier sistema, independientemente de las marcas de CPU y GPU. Funciona en Windows y Mac.
Memoria máx.
Memoria máxima que puede utilizar el plug-in de reducción de ruido.
Información
Aquí se muestran los mensajes de error de la función de reducción de ruido.
Reducción de ruido de NVIDIA
Función de reducción de ruido basada en GPU que solo funciona con GPU NVIDIA en Windows.
Información
Aquí se muestran los mensajes de error de la función de reducción de ruido.
¿Qué opción de reducción de ruido debo utilizar?
Generalmente se recomienda la opción Reducción de ruido de Intel, a menos que utilice un sistema Windows con una tarjeta de visualización NVIDIA, en cuyo caso se recomienda la opción Reducción de ruido de NVIDIA.
Ficha Mapeo de tonos
El mapeo de tonos es el proceso de convertir una imagen de alto rango dinámico en una imagen de bajo rango dinámico. HDR significa que los valores de píxel pueden tener valores de rojo, verde y azul que pueden ser representados por un número de coma flotante de 32 bits. Estos valores pueden ser inferiores a 1, lo que significa que habrá un error de cuantización (fijado mediante interpolación), o superiores a 1, lo que significa que son más luminosos que el valor máximo del canal de color de un monitor (por ejemplo, más de 255).
Cuando los valores son "más luminosos que el blanco", se verán quemados en la pantalla. Se puede recuperar el gamut del color de la pantalla/bitmap mediante el mapeo de tonos, un proceso que remapea el color de una imagen para que las zonas más luminosas se representen mejor. Las opciones disponibles permiten hacerlo de muchas maneras.
Véase: Wikipedia: Imágenes de alto rango dinámico.
Punto negro/blanco
Interpolación lineal entre dos puntos que se especifican como blanco y negro. En una imagen normal, estos valores son 0.0 y 1.0.
Punto negro
Especifica el valor numérico del punto negro.
Punto blanco
Especifica el valor numérico del punto blanco.
Logarítmica
Cambia la curva de respuesta por una potente función de modo que el rango superior tenga menos prominencia gradualmente. Se basa en la compresión logarítmica de los valores de luminancia, que imitan la respuesta humana a la luz.
Histograma
Representación gráfica de la distribución tonal de una imagen digital. Traza el número de píxeles de cada valor tonal. Si se observa el histograma de una imagen específica, se puede evaluar toda la distribución tonal de un vistazo.
Ficha Pase final
Gamma
El color de los archivos de imagen se corrige para que puedan cargarse byte a byte en los píxeles RGB de una pantalla de ordenador y que se vean bien en un monitor. Esto significa que la respuesta de color de una imagen estándar es "no lineal", es decir, tiene corrección de gama. La gamma hace referencia a la función que se utiliza para corregir la imagen. El valor de gamma cambia y, por tanto, corrige la salida de la imagen.
- El postefecto Gamma se desactiva cuando el renderizador no admite el Flujo de trabajo lineal.

Gama inferior a 1 (izquierda), en 1 (centro) y superior a 1 (derecha).
Véase: Wikipedia: Corrección gamma.
Interpolación
En algunas ocasiones, puede aparecer un problema de bandas de color en los renderizados. Se puede solucionar activando la Interpolación.
|
|
Bandas de color en un renderizado.
|
Bandas de color eliminadas con la Interpolación.
|
Véase: Wikipedia: Interpolación.
Ninguno
No se aplica la interpolación.
Floyd-Steinberg
Algoritmo utilizado comúnmente por el software de manipulación de imágenes, por ejemplo, cuando una imagen se convierte a formato GIF y se limita a un máximo de 256 colores.
Ruido simple
Ruido aplicado aleatoriamente.
Marca de agua
Añade un bloque de texto en la esquina inferior izquierda de la imagen de renderizado indicando cuándo comenzó y finalizó el renderizado y el tiempo transcurrido.
Fuente
Fuente utilizada para el texto de la marca de agua.
Tamaño de la fuente
Altura del texto de la marca de agua en píxeles.
Color de fuente
Color del texto de la marca de agua.
Transparencia
Visibilidad del bloque del texto de la marca de agua.
Tono/Saturación/Luminancia
Tono
Ajusta el color del material después del renderizado.
La idea es poder probar diferentes combinaciones de colores sin tener que volver a renderizar toda la escena.
Puesto que el ajustador de tonos trabaja sobre los píxeles de la imagen renderizada, no sabe qué es lo que contribuye al color del píxel, a parte del objeto superior. Por ejemplo, los reflejos del objeto sobre otros objetos y partes del objeto que se ven a través de los objetos transparentes no se actualizan.
Sáb.
Define la cantidad de saturación. Cuanto menor sea la saturación, más monocromática será la imagen.
Lum
Define la cantidad de luminancia.
Brillo/Contraste
Bri
Cambia el brillo global de la imagen.
Con
Al aumentar el contraste, los píxeles oscuros se vuelven más oscuros y los brillantes se vuelven más brillantes. Los colores de la imagen serán más distinguibles.
Al disminuir el contraste, los colores cambian hacia el gris neutro. La imagen se verá menos nítida.
Ruido
Agrega ruido a la imagen. De manera predeterminada, los canales RGB están separados, de modo que agregar ruido a una imagen de escala de grises hace que cada píxel cambie a un color aleatorio.
Monocromático
Solo se altera la oscuridad/luminosidad del píxel. El color permanece igual.
Desenfoque gaussiano
Agrega desenfoque gaussiano a la imagen. El número es el radio del núcleo de desenfoque, que equivale a la misma opción en las aplicaciones de dibujo.
Horizontal
Especifica el desenfoque horizontal. Puede usarse para crear un efecto de desenfoque de movimiento horizontal.
Vertical
Especifica el desenfoque vertical. Puede usarse para crear un efecto de desenfoque de movimiento vertical.
Ambos
El desenfoque se aplica en ambas direcciones.
Formato de archivo de imagen de Rhino (.rimage)
El renderizador de Rhino guarda los archivos con el formato .rimage. Se trata de un formato de archivo patentado que almacena toda la información renderizada por el motor de renderizado, incluida la información de los canales de color, alfa, profundidad y normales, con una resolución de 32 bits por canal.
Esta información la utiliza la ventana de renderizado para ejecutar los operadores de postefectos y exposición, y también puede ser utilizada por los controles personalizados implementados por un renderizador de terceros para lograr otros efectos.
Inmediatamente después del renderizado, el formato .rimage puede utilizarse para almacenar los datos con el fin de poder realizar ajustes de postprocesamiento y exposición o cambios de formato posteriormente.
El formato .rimage solo es es compatible con la ventana de renderizado de Rhino. No puede cargarse en ningún otro programa. Es un formato de alto rango dinámico que permite la transferencia de información sin pérdida a formatos .HDR y .EXR. Está descomprimido y los archivos pueden ser enormes.
Para abrir un archivo .rimage
- En la ventana de renderizado de Rhino, en el menú Archivo, haga clic en Abrir.
o - Utilice el comando RenderizadoAbrirImagenDeRenderizado para abrir un archivo .rimage sin tener una ventana de renderizado abierta.
Los renderizados completados se guardan en el formato .rimage en una ubicación temporal del disco duro. Cuando se vuelve a abrir uno de los renderizados, todos los ajustes de exposición y postefectos estarán disponibles como si el renderizado se acabara de completar.
Para abrir el archivo .rimage más reciente
- En la ventana de renderizado de Rhino, en el menú Archivo, haga clic en Recientes y seleccione un archivo.
Los archivos se guardan por fecha y hora de renderizado.
Para obtener más información sobre el postprocesamiento de la imagen renderizada, consulte: Postprocesamiento de imágenes renderizadas.
Véase también
Renderizar la escena del modelo