Opciones de malla de análisis
Parámetros de mallado NURBS
Menos polígonos
Más polígonos
El control deslizante controla la densidad de las caras de malla creadas a partir de superficies NURBS.
Haga clic para mostrar la estructura alámbrica de la malla de renderizado en las vistas.
La vista previa de la malla renderizada no se muestra en el modo de visualización Renderizado ni Trazado de rayos.
Restaura las opciones de malla predeterminadas.
Los preajustes de malla no se eliminarán.
Cambia el cuadro de diálogo a las opciones detalladas de malla.
Opciones detalladas de malla
Preajustes de calidad de malla
Muestra las opciones de malla predeterminada y personalizada. Se puede acceder a los preajustes desde distintos cuadros de diálogo de mallado, como propiedades de malla de documento, malla personalizada en las propiedades de objeto, comando Malla, exportación de formato de archivo de malla y comandos de análisis de superficies.
Dentada y más rápida
Utiliza una densidad de malla inferior para sombrear los objetos NURBS más rápidamente con un poco de pérdida de calidad.
Suave y más lenta
Utiliza una densidad de malla superior para sombrear los objetos NURBS con mayor precisión pero más lentamente.
<Personalizado>
Opciones de malla personalizadas.
Menú
Guardar
Guarda los parámetros de mallado NURBS actuales. No se incluye el parámetro de mallado SubD.
Guardar los cambios
Reemplaza el preajuste personalizado seleccionado con los parámetros actuales.
Eliminar
Elimina el preajuste personalizado seleccionado.
Exportar
Guarda todos los preajustes personalizados en un archivo xml.
Importar
Importa preajustes personalizados desde un archivo xml.
Haga clic para mostrar la estructura alámbrica de la malla de renderizado en las vistas.
La vista previa de la malla renderizada no se muestra en el modo de visualización Renderizado ni Trazado de rayos.
Restaura las opciones de malla predeterminadas.
Los preajustes de malla no se eliminarán.
Cambia el cuadro de diálogo a las opciones simples de malla.
Parámetros de mallado NURBS
Muchos de estos parámetros se comparten en el primer y segundo paso . Todos los pasos, excepto el cuarto, se ejecutan de forma independiente para cada cara.
Densidad
Densidad es un parámetro que se controla mediante el control deslizante del cuadro de diálogo Opciones simples de malla. Utiliza una fórmula para controlar la cercanía de los bordes de los polígonos respecto a la superficie original. El valor por defecto es 0.5 y los valores aceptados son entre 0 y 1. Los valores más altos dan como resultado una malla con un mayor número de polígonos.
La fórmula se basa en el tamaño de la superficie que se está mallando y se utiliza para generar un valor por superficie para el parámetro Distancia máxima de borde a superficie. Este valor será menor a medida que el ajuste de Densidad se acerque a uno, y para superficies más pequeñas. Si también hay un valor definido para Distancia máxima de borde a superficie explícito distinto a cero en el diálogo, entonces el mallador utilizará el número más pequeño para cada superficie.
En el paso de rejilla inicial, este valor controla el ángulo máximo aproximado que forman las normales de superficie en los vértices de malla adyacentes. Dos vértices son adyacentes si se encuentran en los finales opuestos de un borde. En el paso de refinamiento de malla, los cuadrángulos se subdividen hasta que el ángulo entre las normales de superficie sea menor que este valor.
Esta opción influirá del mismo modo en el mallado de los objetos de la misma forma independientemente del tamaño de los objetos. Las mallas tenderán a ser más gruesas en áreas de alta curvatura y menos densas en áreas más planas. Si se ajusta el valor a 0, se desactiva el criterio. El valor por defecto es 0 y el intervalo aconsejado es de 5 a 90°.
Este parámetro es independiente de la escala.
En el paso de rejilla inicial, este valor controla la relación de aspecto máxima aproximada de los cuadrángulos. En el paso de recorte de malla, este valor controla cuándo subdividir los cuadrángulos que de otro modo quedarían demasiado delgados al recortarlos.
Los valores más bajos repercuten en un mallado más lento y un mayor número de polígonos con más polígonos equiláteros. Si se ajusta el valor a 0, se desactiva el criterio. El valor por defecto para esta opción es 0 y el intervalo aconsejado, si no es 0, está entre √2 y 100.
Este parámetro es independiente de la escala.
Aplicación
Cuando se sombrean objetos delgados y largos, utilice el valor 0. Esto permite proporciones infinitas. Controle la suavidad de la malla con otros parámetros.
En el paso de rejilla inicial, este valor controla la longitud mínima aproximada de los bordes de los cuadrángulos. En el paso de refinamiento, si algún borde es más corto este valor, no se producirán más divisiones de las caras de malla.
El valor por defecto para esta opción es de 0.0001 unidades del sistema y el intervalo aconsejado depende del tamaño del modelo. Los valores más altos repercuten en un mallado rápido, de menor precisión y menor número de polígonos. Si se ajusta el valor a 0, se desactiva el criterio.
Esta opción depende de la escala.
En el paso de rejilla inicial, este valor controla la longitud máxima aproximada de los bordes de los cuadrángulos. En el paso de refinamiento, los cuadrángulos se dividirán hasta que todos los bordes sean cortos que este valor.
Los valores bajos producen un mallado más lento y mayor número de polígonos, con más polígonos de igual tamaño. Si se ajusta el valor a 0, se desactiva el criterio. El valor por defecto es 0 y el intervalo aconsejado depende del tamaño del modelo.
Esta opción depende de la escala.
Aplicación
Utilice esta opción para asegurarse de que los polígonos tengan aproximadamente el mismo tamaño.
La distancia se calcula desde un punto medio del borde de la malla hasta la superficie. En el paso de rejilla inicial, la rejilla se ajustará aproximadamente a este criterio. En el paso de refinamiento de malla, los cuadrángulos se subdividen hasta que la distancia desde el punto medio del borde de un polígono hasta la superficie sea menor que este valor.
Los valores más bajos producen un mallado más lento, mallas de mayor precisión y mayor número de polígonos. Si se ajusta el valor a 0, se desactiva el criterio. El valor por defecto es 0 y el intervalo aconsejado depende del tamaño del modelo.
Esta opción depende de la escala.
Aplicación
Utilice esta opción como parámetro general de tolerancia de mallas poligonales.
Número mínimo de cuadrángulos por superficie en la rejilla de malla inicial. Tenga en cuenta que el valor se aplica a la superficie no recortada reducida, por lo que las superficies recortadas pueden utilizar menos cuadrángulos que este valor.
Los valores altos producen un mallado más lento, mallas de mayor precisión y mayor número de polígonos con más polígonos distribuidos más equitativamente. Si se ajusta el valor a 0, se desactiva el criterio. El valor por defecto es 0 y el intervalo aconsejado es de 0 a 10000.
Esta opción independiente de la escala.
Aplicación
Utilice esta opción para asegurarse de que las superficies con detalles muy sutiles se mallan con un número de polígonos suficientemente elevado.
Si la opción está activada (True), en el paso de refinamiento de malla, Rhino utiliza un proceso recursivo para refinar la malla mediante la subdivisión de cuadrángulos hasta que cumpla los criterios definidos por las opciones Ángulo máximo, Longitud mínima de borde, Longitud máxima de borde y Distancia máxima de borde a superficie.
Si no marca esta casilla, el resultado será un mallado rápido, de menor precisión y menor recuento de polígonos. Si desactiva esta casilla, las superficies no recortadas y las áreas de las superficies alejadas de los bordes de corte y los bordes unidos se mallarán con cuadrángulos de tamaño uniforme.
Refinamiento desactivado para extrusiones y superficies regladas.
Si la opción está activada (True), todas las superficies se mallan de forma independiente y Rhino no cose los bordes de malla entre las mallas individuales de las superficies unidas.
Las mallas de cada superficie de una polisuperficie no llegan a formar necesariamente una malla hermética. Esta opción produce un mallado mucho más rápido, con menos números de polígonos y aberturas entre las superficies unidas en la imagen renderizada.
Si la opción es "false", se crearán mallas herméticas.
Aplicación
El mallador de Rhino no admite mallas herméticas hechas solo de cuadrángulos a menos que esté mallando una sola superficie no recortada. En este caso, desactive la opción Refinar malla y active la opción Costuras dentadas para generar mallas cuadrangulares.
Si la opción está activada (True), significa que en todas las superficies planas se mallan los bordes de las superficies y el área delimitada por los bordes se rellena con triángulos. Produce un mallado más lento y con un número de polígonos mínimo en superficies planas, especialmente en superficies recortadas complejas.
Si la opción está activada (True), todas las demás opciones, excepto Costuras dentadas, se omitirán en las superficies planas y la superficie plana se mallará con el menor número de polígonos posible.
Comprimir texturas
Si la opción está activada (True), Rhino empaqueta las texturas de malla de las polisuperficies malladas.
Cómo convertir superficies NURBS en mallas
El mallado de una superficie o polisuperficie en Rhino se realiza en cuatro pasos:
-
El primer paso crea una rejilla rectangular regular de vértices en la superficie. Si la superficie es recortada, se usa la copia reducida de la superficie para este paso. El espaciado de la rejilla puede variar en cada dirección, y se estima que cumple aproximadamente los criterios de mallado establecidos en los parámetros de mallado NURBS.
-
El segundo paso refina la malla subdividiendo algunos cuadrángulos de la malla inicial hasta que cada cuadrángulo cumple los criterios de mallado. Este paso no hace nada si la opción "Refinar malla" está desactivada.
-
El tercer paso recorta la malla a lo largo de los bordes de la superficie recortada. Este paso no hace nada si el objeto que se está mallando es una única superficie no recortada.
-
El cuarto paso combina vértices coincidentes a lo largo de los bordes de superficie unidos para rellenar los huecos. Este paso no hace nada si la opción "Costuras dentadas" esta activada o si el objeto que se está mallando no es una polisuperficie.
Todos los vértices generados por el proceso de mallado se encuentran exactamente en la superficie. El error de mallado suele medirse como la distancia entre los puntos medios de los bordes de la malla y la superficie.
En el primer paso, todas las caras de malla son cuadrángulos. En todos los pasos posteriores, se pueden introducir nuevas caras triangulares en la malla. Solo el segundo paso puede introducir nuevos vértices de malla en el interior de la superficie mallada. Los pasos tres y cuatro pueden introducir nuevos vértices de malla en los bordes.
Parámetros de mallado SubD (solo para renderizado)
Nivel de subdivisión adaptativa
El nivel de subdivisión adaptativa se basa en el número de caras por SubD para evitar crear demasiadas caras de malla de renderizado a partir de una SubD densa. Un nivel menor dará como resultado un mallado más rápido, de menor precisión y con menor recuento de polígonos.
Véase también

ExtraerMallaDeAnálisis
Duplica la malla de análisis de un objeto.