Rhino es un modelador NURBS cuya precisión matemática permite proporcionar información exacta sobre los objetos.
Algunos comandos de análisis proporcionan información sobre la posición, la distancia, el ángulo entre líneas y el radio de una curva. Por ejemplo:
● | Distancia muestra la distancia entre dos puntos. |
● | Ángulo muestra el ángulo entre dos líneas. |
● | Radio muestra el radio de una curva en cualquier punto a lo largo de la curva. |
● | Longitud muestra la longitud de una curva. |
Las curvas y las superficies tienen una dirección. Muchos comandos que utilizan la información de dirección muestran las flechas de dirección y ofrecen la oportunidad de cambiar (invertir) la dirección.
El comando Dir muestra la dirección de una curva o superficie y permite cambiar la dirección.
La imagen muestra las flechas de dirección de la curva. Si la dirección no se ha modificado, se mostrará la dirección en que la curva fue originalmente dibujada. Las flechas indican el inicio de la curva hasta el final la curva.
El comando Dir también muestra la superficie U, V y la dirección normal. Las normales de las superficies se representan mediante flechas perpendiculares a la superficie y las direcciones U y V se indican mediante dos flechas que aparecen en toda la superficie. Las normales de las superficies cerradas siempre señalan hacia el exterior.
El comando Dir puede cambiar las direcciones U, V y normal de una superficie. Esta dirección puede ser importante si está aplicando texturas a la superficie.
Las herramientas de análisis de curvas permiten activar un gráfico que muestra la dirección perpendicular a la curva en un punto y la curvatura, visualizar un círculo de curvatura, comprobar la continuidad entre dos curvas y los intervalos de superposición entre las dos curvas.
El comando DesactivarGráficoDeCurvatura muestra un gráfico de curvatura de curvas y superficies. Las líneas del gráfico representan una dirección perpendicular a la curva en ese punto. La longitud de la línea indica la curvatura.
Los comandos de análisis visual de superficies permiten examinar superficies para establecer la suavidad determinada por su curvatura, tangencia u otras propiedades de la superficie. Estos comandos utilizan cálculos de superficies NURBS y técnicas de renderizado que facilitan el análisis visual de la suavidad con color falso o mapas de reflexión, para que pueda ver la curvatura y las aberturas de la superficie.
El comando MapaE muestra un bitmap en el objeto, como si una escena se estuviera reflejando en un metal muy pulido. Esta herramienta le ayuda a encontrar defectos en la superficie y a validar su diseño.
El mapeado de entorno con tubo fluorescente simula luces tubulares que brillan sobre una superficie reflectante de metal.
El comando AnálisisDeCurvatura analiza la curvatura de una superficie usando un mapeado de color falso. Este comando analiza curvaturas gaussianas, curvaturas medias, el radio mínimo y el radio máximo de la curvatura.
El comando Cebra muestra las superficies con rayado de cebra. De este modo, resulta más fácil revisar visualmente los defectos y las condiciones de continuidad de tangencia y curvatura entre las superficies.
El comando AnálisisÁnguloDeDesmoldeo muestra con mapeado de color falso el ángulo de inclinación relativo al plano de construcción que está activo cuando inicia el comando.
La dirección de desmoldeo del comando AnálisisÁnguloDeDesmoldeo es el eje Z del plano de construcción.
Los problemas de geometría como los fallos en las operaciones booleanas o en las uniones pueden estar causados por bordes rotos en las superficies o bordes entre las superficies que se han movido al editar puntos creando agujeros. Un borde es una curva independiente que forma parte de los límites de la superficie.
El comando MostrarBordes muestra todos los bordes de la superficie.
Una polisuperficie puede parecer cerrada, pero el comando Propiedades puede indicar que es abierta. Algunas operaciones y procesos de exportación requieren polisuperficies cerradas, y un modelo que usa polisuperficies cerradas es generalmente de mejor calidad que uno con pequeñas aberturas y fisuras.
Rhino incorpora una herramienta para hallar los bordes desunidos o bordes "desnudos. Cuando una superficie no está unida a otra superficie, tiene bordes desnudos. Utilice el comando Propiedades para examinar los detalles del objeto. Una polisuperficie con bordes desnudos aparecerá como polisuperficie abierta. Utilice el comando MostrarBordes para mostrar los bordes desunidos.
Otras herramientas permiten dividir un borde, fusionar bordes que coinciden en los extremos o forzar la unión de superficies con bordes desnudos. Puede reconstruir los bordes de acuerdo con las tolerancias internas. Otras herramientas para bordes:
● | PartirBorde parte un borde en un punto. |
● | FusionarBorde fusiona bordes que coinciden en los finales. |
● | UnirBorde hace que los bordes desunidos (desnudos) se unan a las superficies adyacentes. |
● | ReconstruirBordes redistribuye los puntos de control de los bordes según las tolerancias internas. |
Las herramientas de diagnóstico proporcionan información acerca de la estructura de datos interna de los objetos y selecciona los objetos que puedan necesitar reparación. La información que proporcionan los comandos Lista, Comprobar, SelObjetosDeficientes y ExaminarArchivo3dm sirve normalmente a un programador de Rhino para diagnosticar problemas con superficies que causan errores.